logotipo
  • Palencia
  • Ver
  • Hacer
  • Dormir
  • Comer
  • Noticias
  •           
Frómista Iglesia de San Martín de Tours, Frómista, San Martín de Tours Frómista,

Frómista. San Martín de Tours

logotipo

Entre la llanura y la montaña

La zona media de Palencia alberga la transición entre los llanos del sur y la zona montañosa del norte. Zonas agrícolas, bosques y ríos, completan un paisaje decorado por el Canal de Castilla y el Camino de Santiago.
Imagen extra

Calzada de los Molinos

Calzada de los Molinos está en Tierra de Campos y a una distancia de Palencia de 40 kilómetros. Es la frontera natural entre esta comarca y la denominada La Vega. Su orografía es totalmente plana y su paisaje se define como grandes extensiones de regadío en unas zonas y de secano en otras. Destacando los cultivos de trigo, maíz y girasol.

Imagen extra

Calzadilla de la Cueza

Calzadilla de la Cueza es una pedanía de Cervatos de la Cueza con aproximadamente 40 habitantes. Paso del Camino de Santiago y parada de peregrinos.

Imagen extra

Carrión de los Condes

Población de 2100 habitantes situada a 39 kilómetros de Palencia. Paso obligado del Camino de Santiago francés. Las aguas del río Carrión bañan al municipio.

Es cuna de diferentes hallazgos arqueológicos de las diferentes edades de esta localidad. Cultura prerromana, romana, cultura campaniforme, vaccea… Durante la Edad Media, Carrión de los Condes fue uno de los lugares de mayor relevancia del dominio cristiano. En Carrión se pueden ver  y visitar varios monumentos declarados Bien de Interés Cultural. Destacando sus iglesias románicas, los conventos y los museos. Es una localidad situada al norte de la comarca natural de Tierra de Campos. Su casco urbano, a orillas del río Carrión, conserva varios edificios religiosos medievales con un importante valor artístico. Es un lugar de paso para los peregrinos que recorren la ruta francesa del Camino de Santiago.
Carrión se ha identificado con la ciudad vaccea de Lacóbriga. Este lugar ya estaba poblado. Los hallazgos previos a las culturas prerromanas así lo demuestran. Posteriormente es romanizada. En la actualidad conserva su calzada romana, la vía Aquitania, que conectó durante la Edad Media Astorga con Burdeos, origen del Camino de Santiago. 
Carrión de los Condes fue repoblado en el siglo X.  Durante varios siglos Carrión fue propio del reino leonés. Tradicionalmente se afirma que el nombre de los Condes se refiere a los condes Gómez Díaz, quienes construyeron en 1047 el convento benedictino de San Zoilo, el puente sobre el río Carrión y un hospital para peregrinos. Durante la Alta Edad Media, Carrión de los Condes fue una de las ciudades más importantes de los reinos cristianos. En Carrión de los Condes se llegaron a celebrar cortes y sínodos. En el siglo XV dispuso de un importante barrio judío en el que sobresalió su famoso rabino Sem Tob.

Imagen extra

Cervatos de la Cueza

Cervatos de la Cueza es un municipio que engloba las pedanías Calzadilla de la Cueza y Quintanilla de la Cueza. Ubicado en Tierra de Campos pertenece al Partido Judicial de Carrión de los Condes y cuenta con aproximadamente 270 habitantes. Su actividad eminentemente agrícola. Cuenta con la Casa Museo dedicada al General San Martín descendiente de esta localidad donde nacieron sus padres y abuelos.
Destaca como hijo del pueblo Isaac Viciosa, campeón de España de 1500 metros y campeón de Europa de 5000 metros. Especialmente relevante es la torre Mudéjar de la iglesia de San Miguel Arcángel. Por otra parte lo es la iglesia de Santa Columba y San Miguel, en estilo colonial, edificada a instancias de la República Argentina por su vinculación con el General San Martín. Este pequeño municipio localizado en la comarca de Tierra de Campos. En la zona central de la provincia de Palencia. La iglesia parroquial de Santa Columba y San Miguel, de estilo colonial.  En el templo originario se casaron los abuelos del General San Martín y fue bautizado su padre. En la posguerra fue quemada. Hay dos torres mudéjares en ladrillo, que actualmente luchan por permanecer en pie. Estas dos torres pertenecen a  las antiguas iglesias parroquiales de Santa Columba y San Miguel. Hoy en día se conserva la torre original y una capilla construida con posterioridad y terminada en el 2015. Construida gracias al patrocinio de la República Argentina, en honor al General José de San Martín. En la Plaza de la República Argentina encontramos la escultura de Juan de San Martín. Este militar español, por suerte se le recuerda por haber sido el padre del general José de San Martín, prócer nacional de la Argentina y libertador del Perú y Chile. En la cercana Paredes de Nava, encontramos en la plaza de San Juan, la estatua en honor a doña Gregoria Matorras. Madre del General José de San Martín.

Imagen extra

Herrera de Pisuerga

Localidad de la comarca palentina de Boedo-Ojeda, situada a 80 km de la capital de la provincia. Una localidad que se asienta próxima al río Pisuerga y paso del Canal de Castilla, la mayor obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII en España . Alberga importantes lugares de interés como el Aula Arqueológica para conocer mejor el mundo romano. Poder navegar en el Marqués de la Ensenada por el Canal de Castilla. Una localidad que invita a sus fiestas como la Exaltación del Cangrejo de Río. Se celebra el primer fin de semana de agosto, donde salen sus carrozas en desfile. Como señorío de los condestables, intervino en la guerra de las Comunidades en la parcialidad del Emperador. A principios del siglo XX, María Cristina concedió a Herrera el título de ciudad, que el que cumple muy galantemente. Herrera, ciudad de paso, será siempre un lugar acogedor para el visitante.

Imagen extra

Ledigos

Ledigos en primer lugar decir que es una pequeña población palentina ubicada en el Camino de Santiago Francés.  Con aproximadamente 70 habitantes hoy en día, destaca su ermita de Nuestra Señora de Vallejera. También la iglesia parroquial, única de todo el Camino de Santiago que alberga  las tres imágenes de Santiago: Peregrino, apóstol y matamoros. Ledigos alberga una pequeña empresa cervecera pionera en el el envase de este producto en lata.

Imagen extra

Moratinos

Moratinos es un localidad con 20 habitantes aproximadamente. Por este pequeño pueblo pasa el camino de Santiago. Donde viene a ser el último punto del camino de Santiago  en la Provincia de Palencia. Dado que allí no había hospital, los peregrinos se desplazaban a San Nicolás del Real camino, pedanía del municipio. Se dice que Moratinos estuvo también dentro del área de influencia de la orden de los templarios. El pueblo conserva una calle cuyo nombre recuerda la pertenencia de este pueblo al camino de Santiago: La Calzada francesa.

Imagen extra

Osorno

Osorno con una población de 1400 habitantes es punto de encuentro entre la autovía Camino de Santiago y la Autovía de la Meseta. Cuenta con estación de ferrocarril Palencia a Santander y dista de la capital palentina 50 kilómetros. Pertenece a Tierra de Campos y su economía es más bien cerealista. Especialmente relevante es que está bañado por los ríos Boedo y Valdavia. Tiene también a su paso el Canal de Castilla.

Imagen extra

Pedrosa de la Vega

Pedrosa de la Vega ubicada junto a la Villa Romana La Olmeda, con sus 50 habitantes, esta pequeña localidad tiene una actividad agroganadera.
Pertenece al Partido Judicial de Saldaña y a la Mancomunidad de Saldaña. Además, un canal caudaloso atraviesa la localidad y especialmente reseñable es que el Municipio comprende las localidades de Gañinas, Villarrodrigo de la Vega y Lobera de la Vega.
Toda la zona es especialmente interesante para las actividades de senderismo, pesca y observación de aves.

Imagen extra

Población de Campos

Población de Campos. Próximo a la villa de Frómista, es un punto del Camino de Santiago. Enclavado también en la comarca de Tierra de Campos, una villa que acoge muy bien al peregrino. Especialmente relevante es que se trata de una villa vinculada en el medievo con la Orden de Malta. Destaca también su ermita de Nuestra Señora del Socorro del siglo XIII, de estilo románico.

Imagen extra

Quintanilla de la Cueza

Junto a la Villa Romana La Tejada. Quintanilla de la Cueza.
Quintanilla de la Cueza. Interesante porque en ella se alberga una de la villas romanas de Palencia, la Villa Romana de La Tejada. Situada próxima al Camino de santiago en Tierra de Campos. La villa fue descubierta en el año 1970, cuenta con espectaculares mosaicos de una gran variedad decorativa en sus estancias. Además podemos apreciar el sistema de calefacción que empleaban los romanos en el siglo II d.C. Cronología que también se le data a esta villa.

Imagen extra

Quintanilla de Onsoña

Muy cerca de Saldaña y de la Villa Romana La Olmeda
Quintanilla de Onsoña. Ubicada en la zona de Vega Valdavia, se encuentra a 58 kilómetros de Palencia y cuenta con 45 habitantes. Construido en adobe y piedra principalmente, tiene calles irregulares y una actividad eminentemente agrícola cerealista de secano. Existen cultivos de garbanzo, horticultura de autoconsumo, algo de apicultura e industrias alimentarias relacionadas con el pan y los helados. Destacan también la lenteja pardina de la zona y la producción de lechazo.

Imagen extra

Saldaña

Saldaña. Museos, arte, historia.
Centro de la comarca de Vega-Valdavia, una localidad con mucha historia que alberga importantes lugares de interés. Desde pasear por sus calles y su entorno, a visitar el Museo de la Villa romana de La Olmeda. Degustar la gastronomía de la zona en la casa torcida, convertida además en un establecimiento hostelero. Especialmente relevantes:

Imagen extra

Santa Olaja de la Vega

Se encuentra en la Comarca de Vega-Valdavia. Tiene como actividades económicas el turismo rural, la industria agroalimentaria, la ganadería y la agricultura. Así como el Museo Etnográfico La Calceta. Muy cerca de Saldaña, con 90 habitantes. Es un pueblo tranquilo integrado en el Ayuntamiento de Villaluenga de la Vega.

Imagen extra

Villaherreros

A 44 kilómetros de distancia de Palencia. Se encuentra este pueblo cuyo origen se data en el siglo IX en la época del Rey Alfonso III. Sus primeros pobladores procedieron de Santillana del Mar y sus alrededores. Su nombre procede del oficio de sus primeros habitantes. Pertenece a Tierra de Campos y tiene una población de 190 habitantes.

Imagen extra

Villalcazar de Sirga

Villalcazar de Sirga. Es el punto medio del Camino de Santiago y esta Villa perteneció antiguamente a la Orden del Temple, lo que hoy conocemos históricamente como Caballeros Templarios. Durante la Edad Media, se consideró un lugar de suma importancia a tenor de la construcción de su Iglesia que fué fortificada y aún se conservan restos de almenas en su orientación Norte, de ahí su nombre de Villa Alcázar. La Iglesia de Santa Maria La Blanca, que así se llama esta construcción, fue famosa por los milagros de esta Virgen en la Edad Media y porque esta imagen fue la que inspiró las famosas Cantigas a Santa María de Alfonso X El Sabio dónde relato, doce de estos milagros. Tambien es llamado Villasirga por los lugareños.

Imagen extra

Villaluenga de la Vega

Villaluenga de la Vega Ubicado a 65 kilómetros de Palencia. Esta población de 520 habitantes le ofrece la tranquilidad que andaba buscando. A tan solo tres kilómetros, Saldaña le brinda todos los servicios de compras, bancos, farmacias, restaurantes. Todo aquello que pueda necesitar adicionalmente.

Imagen extra

Villarmentero de Campos

Situada en Tierra de Campos. Es paso del Camino Francés de Santiago entre las localidades de Frómista y Carrión de los Condes. Dista de Palencia a 39 kilómetros y sus habitantes son aproximadamente 20. Destaca su templo con un espectacular artesonado mudéjar de forma octogonal con madera sin pintura. Con una piña en el centro del siglo XV.

Turismo en Palencia

Palencia es esencia.

logotipo
Lola de la Fuente 334004 Palencia PalenciaEspaña
info@turismoenpalencia.com

JCYL OAT 34-33

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • TechnologyDiseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Seguro que quieres disfrutar

¿Tienes planes para este mes ? Turismo en Palencia.

VER

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.