logotipo
  • Palencia
  • Ver
  • Hacer
  • Dormir
  • Comer
  • Noticias
  •           
Ayuntamiento de Palencia

Palencia

logotipo

Primera Universidad de España en Palencia.

Fue erigida sobre una primitiva iglesia visigoda sobre la que aún se conservan restos de la cripta. Esta, alberga la figura del patrono de Palencia, San Antolín. Unas reliquias que tienen una curiosa leyenda: estando un día de caza el Rey Don Sancho, se desvió en busca de un jabalí que había visto esconderse en una gruta; una vez dentro, cuando se disponía a abatirlo, el brazo del monarca se paralizó, lo que indicaba que estaba en lugar sagrado que custodiaba las reliquias del Santo francés San Antolín.

 El Museo de Palencia, básicamente ocupado por piezas arqueológicas, se ubica en la Casa del Cordón, único monumento civil renacentista en la ciudad. Uno de los elementos más significativos de la capital palentina son sus soportales, que recorren la Plaza y la Calle Mayor.

Para ver Palencia desde arriba, nada mejor que subir hasta el Mirador del Otero, con el imponente Cristo del Otero obra de Victorio Macho presidiendo y un Museo dedicado a este escultor de la tierra.

A pesar de que en este momento no dispone de ninguna, fue la ciudad de España que albergó la primera Universidad del país que nació con el nombre de Estudios Generales.
Imagen extra

Una ciudad para ser paseada

La capital palentina es una ciudad llena de atractivos que en muchos casos están por descubrir para la mayoría de los viajeros. Uno de los ejemplos más destacados es su Catedral, denominada "La Bella Desconocida". Fue erigida sobre una primitiva iglesia visigoda sobre la que aún se conservan restos de la cripta. Esta, alberga la figura del patrono de Palencia, San Antolín. Unas reliquias que tienen una curiosa leyenda: estando un día de caza el Rey Don Sancho, se desvió en busca de un jabalí que había visto esconderse en una gruta; una vez dentro, cuando se disponía a abatirlo, el brazo del monarca se paralizó, lo que indicaba que estaba en lugar sagrado que custodiaba las reliquias del Santo francés San Antolín. El Museo de Palencia, básicamente ocupado por piezas arqueológicas, se ubica en la Casa del Cordón, único monumento civil renacentista en la ciudad. Uno de los elementos más significativos de la capital palentina son sus soportales, que recorren la Plaza y la Calle Mayor. Es indispensable visitar el Museo Diocesano cercano a la Catedral donde se conservan pinturas, esculturas y orfebrería de toda la provincia. En la ciudad, podemos hacer un recorrido con Guías Oficiales o bien un Tour privado para un grupo en exclusiva, que nos enseñaran los diferentes secretos y leyendas de una ciudad, que sorprende gratamente al viajero.

Imagen extra

Una provincia para ser recorrida

Palencia es una provincia de interior situada en el Norte de España. Sus grandes diferencias paisajísticas hacen de ella un lugar sorprendente para el visitante que además conjuga arte, naturaleza y gastronomía. Uno de los grandes hitos del Camino de Santiago a su paso por Palencia es Fromista, conocida como la Villa del Milagro. Su iglesia de San Martín del siglo XI, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de todo el mundo. La ruta Jacobea discurre durante 70 kilómetros por la provincia palentina. A lo largo de su recorrido va dejando una imborrable huella de arte que sale al paso del peregrino. Carrión de los Condes fue uno de los principales puntos de atención del Camino en la época Medieval, con sus numerosos hospitales, monasterios e iglesias. La Montaña Palentina es uno de los espacios más visitados de la provincia. Obligada es la visita al Centro de Interpretación del Bisonte Europeo con animales vivos en su medio. Uno de sus enclaves más singulares, son las denominadas Fuentes Carrionas, dentro del Parque Natural Montaña Palentina, un gran espacio de 80.000 hectáreas con fauna y flora autóctonas que pueden visitarse acompañados de alguna de las empresas autorizadas a entrar en el Parque. Otra frontera natural entre Cantabria y la Meseta es el centro de la Montaña Palentina. La Peña, en la Sierra del Brezo. Las cuevas y los embalses se distribuyen por todo el norte de la provincia de Palencia. En torno a Aguilar de Campoo, se extiende la zona más baja de la Montaña Palentina, donde predominan las áreas agrícolas frente al paisaje ganadero de la parte alta.
Ya en la zona sur, tenemos varias opciones en el territorio de Tierra de Campos y en El Cerrato.
En la zona media, es interesante la visita al Canal de Castilla, la mayor obra de Ingeniería realizada en España hasta la fecha que cruza la provincia de sur a norte y ver el paso del Camino de Santiago Francés que atraviesa la provincia aproximadamente por su mitad geográfica horizontal.

Imagen extra

Pantanos y arte

Sorprendente para todos, es el número de pantanos y embalses que atesora y que riegan una gran parte de la zona Norte del país. Por el contrario, el Sur, llano y cerealista, llama también la atención por sus bellas poblaciones y sus recursos artísticos que van del Románico al Mudéjar pasando por el arte Visigodo y Judío. Palencia reúne la mayor concentración de elementos románicos de Europa y del mundo. Una amalgama de culturas tanto en el norte como en el Sur, que han dejado huella, unos vestigios que se combinan con uno de los tramos provinciales más largos del Camino de Santiago Olvidado o El Viejo Camino. También acompañado por el serpenteante paso del denominado Tren de La Robla, una vieja linea que se encuentra todavía en funcionamiento y que tiene como recorrido el comprendido entre las ciudades de Bilbao y León con parada en numerosos pueblos y que ofrece paisajes naturales y fauna muy atractivas para el viajero. La Ruta de los Pantanos comprende los embalses de Compuerto, Camporredondo, Ruesga, Vidrieros, Aguilar de Campoo y de vuelta al inicio de la ruta en Velilla del Río Carrión, el embalse de Villafría tambien llamado de Villalbeto por encontrarse en esta pequeña localidad. En esta ruta existen varios lugares para comer, en Velilla del Río Carrión, Camporredondo de Alba, Triollo, Vidrieros, Ruesga, Cervera de Pisuerga, Salinas de Pisuerga y Aguilar de Campoo. Durante la ruta, tendremos tres miradores con vistas de paisajes imposibles, el Mirador de Alba de los Cardaños, el Mirador del Alto de La Varga y el Parador Nacional de Cervera de Pisuerga.

Descubre Ribas de Campos

Turismo en Palencia

Palencia es esencia.

logotipo
Lola de la Fuente 334004 Palencia PalenciaEspaña
info@turismoenpalencia.com

JCYL OAT 34-33

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • TechnologyDiseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Seguro que quieres disfrutar

¿Tienes planes para este mes ? Turismo en Palencia.

VER

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.