logotipo
  • Palencia
  • Ver
  • Hacer
  • Dormir
  • Comer
  • Noticias
  •           
Convento de San Pablo en Palencia,

San Pablo en Palencia

logotipo
Imagen extra

Convento de San Pablo en Palencia

Convento fundado por Santo Domingo de Guzmán a comienzos del siglo XIII en Palencia. Del interior de la iglesia destacar su capilla mayor de enorme valor artístico, un espacio hexagonal cubierta con una impresionante bóveda de crucería estrellada, presidiendo este espacio con su retablo de estilo plateresco atribuido a Felipe Bigarny. Alberga el mausoleo de los primeros marqueses de Poza con dos arcosolios  que cobija una pareja de estatuas orantes, ubicados a ambos lados de la capilla. Cerrando la capilla mayor por una reja renacentista de Juan Bautista Celma. Destacar también la capilla de la Piedad con su retablo de estilo gótico flamenco, se desconoce su autoría.

Imagen extra

Agustinas Canonigas en Palencia

En la misma calle Mayor de Palencia se ubica lo que queda de este conjunto conventual. Se desconoce la fecha que se asentaron la congregación en la ciudad, hay documentos que lo data a finales del siglo XVI. Las dependencias conventuales fueron reformadas a comienzos del siglo XX por el arquitecto Jerónimo Arroyo, siguiendo un gusto neoplateresco, se conserva su portada de piedra con arco de medio punto flanqueada por columnas. Hoy, el Convento Agustinas Canónigas alberga las oficinas de ayuntamiento de la ciudad. La iglesia de San Agustín dedicada al culto cuya fachada en piedra, de estructura clásica compuesta por dos cuerpos y rematado en frontón.

Imagen extra

Convento de San Agustín en Dueñas

En la Villa de Dueñas, Convento de San Agustín
Convento de San Agustín. Orden religiosa que se estableció en la villa en el siglo XII a extramuros. El antiguo convento fue arrasado y en el siglo XV se ubica un nuevo convento en el centro de Dueñas. Este convento se encuentra mas bien en estado ruinoso y exclaustrado, asi mismo la iglesia y el claustro están abandonados. El resto de las dependencias rehabilitadas por lo general se dedican a funciones culturales. La iglesia de estilo Herreriano, con una gran nave, por lo tanto en su fachada representa los escudos de los Acuñas y los Guzmán. Probablemente esta iglesia estaba comunicada con el palacio de los condes Buendía.

Imagen extra

Convento de San Francisco en Palenzuela

Convento de San Francisco  Palenzuela. En primer lugar decir que es un convento con mucha historia, en estas dependencias reunió el rey Juan II las Cortes de Castilla en 1425. Hoy se conserva en estado ruinoso, víctima de la desamortización y de los expolios. Del Convento, apenas queda dependencia en pie. Este conjunto conventual situado a las afueras de la villa, cruzando el río. Especialmente relevante en el Convento, es que su iglesia se mantiene sus tres muros y su espadaña. Tambien los restos de la sala capitular y la portada del convento con un arco apuntado. Corresponderían estos vestigios a los siglos XV y XVI.

Imagen extra

Convento Santa Brígida en Paredes de Nava

En el centro de Paredes de Nava, Convento Santa Brígida
Convento Santa Brígida ubicada en la villa de Paredes de Nava, cenobio habitado por monjas de clausura. Fundado por don Gaspár de Berdeces en 1667. De todas sus dependencias resaltamos su iglesia de estilo barroca levantada por Felipe Berrojo, un templo de reducidas dimensiones consta de una sola nave con un coro a los pies y su capilla mayor que alberga tres retablos obra de Pedro Bahamonde que datan del siglo XVIII.

Imagen extra

Convento Agustinas Recoletas en Palencia

De camino a la Catedral, Convento Agustinas Recoletas
Convento Agustinas Recoletas en Palencia. Convento próximo a la catedral de Palencia, fundado por don Pedro de Reinoso. Sus obras comenzarón en el siglo XVII. Entre las dependencias destaca su iglesia de una sola nave con planta de cruz latina cuyo crucero se señala con una cúpula rematado con linterna. Obra de los arquitectos Andrés de la Sierra y Felipe Berrojo. Sus cubiertas de ricas yeserías barrocas del autor Antonio Canales. En el interior de la capilla mayor alberga un retablo barroco que preside la pintura de San Agustín. Debajo, finalmente, la escultura de la Virgen de la Expectación, patrona del templo.

Imagen extra

Convento de San Francisco en Palencia

Los franciscanos se establecieron en la capital en el siglo XIII, fue un conjunto que abarcó una gran extensión en Palencia. Lo que hoy podemos ver es su iglesia, uno de los claustros y varias dependencias. Fue lugar de residencia de monarcas, lugar de enterramiento de nobles y cuartel de las tropas francesas durante la guerra de la independencia. Se accede a la iglesia por una plaza, lo que fue unos de los claustros, llama la atención por la espadaña y su rosetón que presenta en su fachada. Su iglesia consta de una única nave cuyo capilla mayor está cubierta con bóveda gótica, alberga un retablo barroco que representa el abrazo de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán. Presenta una labor de artesonado que data del siglo XV en el coro y en la sacristía.

Turismo en Palencia

Palencia es esencia.

logotipo
Lola de la Fuente 334004 Palencia PalenciaEspaña
info@turismoenpalencia.com

JCYL OAT 34-33

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • TechnologyDiseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Seguro que quieres disfrutar

¿Tienes planes para este mes ? Turismo en Palencia.

VER

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.